CHAT                                    CHAT                                    CHAT
NUESTRAS    PUBLICIDADES
                                      

RD entre países con bajo nivel en educación



Santiago de Chile

América Latina y el Caribe están a punto de lograr la universalización de la enseñanza primaria, que en 2008 alcanzó al 95 % de la población infantil, pero la situación sigue siendo crítica en República Dominicana, Jamaica y Dominica, donde las tasas de escolarización van entre un 76 % y un 82 %, informó ayer en Chile la Oficina Regional de la Unesco.

El responsable de la organización, Jorge Sequeira, destacó que América Latina “es la región donde más progresos ha habido”, aunque identificó problemas en el Caribe, donde la escolarización primaria disminuyó un 9 %. El documento advierte de que para 2015, “todavía habrá muchos niños sin escolarizar en la región”, a pesar de que las cifras de escolarización van en aumento en muchos países.

Es el caso de Venezuela, donde si persiste la tendencia de la última década, el número de niños sin escuela disminuirá un 46 %, mientras que en Brasil se reducirá un 33 %.

El segundo de los Objetivos del Milenio, que Naciones Unidas fijó en el año 2000, es lograr la enseñanza primaria universal en 2015.

En 2007, la proporción de niños que llegaban hasta el último grado de ese nivel educativo se cifró en un 86 % y mientras entre 1997 y 2007, la supervivencia escolar progresó en Belice, Colombia, El Salvador y Guatemala, se redujo a partir de 1999 en Aruba, Chile, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

Pero casi un 40 % de los países de la región han logrado ya el objetivo y otro 20 % está cerca de alcanzarlo, aunque en 2008 aún había 2.9 millones de niños no escolarizados, lo que supone el 4 % de todo el mundo.

Según Sequeira, esto se debe a las desigualdades económicas y sociales que hay en los países de la región, que dificultan el acceso a la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario